Durante 2008, trabajando como Encargada de Cultura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de JUNJI, me correspondió gestionar los recursos para la instalación de bibliotecas en ellos. Se buscaba el mejoramiento de la calidad de la educación institucional, facilitando el acceso de los niños a libros especialmente pensados para su desarrollo etario.
En ese período, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo del Libro, consideraba entre sus proyectos la implementación de bibliotecas para la primera infancia, como parte de su Plan Nacional de Lectura. Gracias a esa situación fue posible la instalación de 600 bibliotecas "Nacidos para Leer" en jardines infantiles de JUNJI e INTEGRA, proyecto que había sido aplicado en otros países con resultados positivos para el fomento lector, entre otras razones, porque convocaba la participación de la familia. Contó además con recursos del Programa Chile Crece Contigo de MIDEPLAN.
Se entregaron en 600 jardines, 100 libros de cuentos de 50 títulos, para niños de 0 a 3 años, 11 meses. La biblioteca contenía además Guías de fomento lector para la familia de cada párvulo y Guía para la Educadora; al mismo tiempo se capacitó a educadoras en cada uno de los jardines usuarios.
El seguimiento del proyecto en los jardines permitió constatar la necesidad de implementar estrategias de fomento lector para apoyar a los familiares. La experiencia indica que no es suficiente dotar de libros y materiales cuando se busca mejorar las conductas lectoras en nuestra sociedad. Se requiere, además, incentivar al público beneficiario de estos programas, realizando actividades culturales que permitan su incorporación a estas prácticas, facilitando así cambios en los hábitos lectores que son necesarios en el ámbito educacional de nuestro país.
Familiares leyendo a los más pequeños en el Jardín Infantil. Un proyecto de Familia Lectora |
Estas consideraciones son las bases del proyecto "Nacidos para leer y las Cuenta Cuentos en Jardines Infantiles", e hicieron posible conformar nuestro Colectivo FAMILIA LECTORA, en el que se amalgaman trayectorias teatrales comunes y experticias artísticas diversas.
La experimentación práctica del proyecto nos ha permitido un re-encantamiento constante con el tema, y al mismo tiempo nos ha dado la seguridad y satisfacción que resulta del diálogo fructífero con las familias de los niños y con sus educadoras.
Gloria Canales Úbeda
Coordinadora General
Familia Lectora
No hay comentarios:
Publicar un comentario